Actividades Interactivas en Wordwall


¡Bienvenidos de nuevo a nuestro blog!
Hoy os presentamos una reseña acerca de una plataforma digital que nos resulta más que interesante: Wordwall.
Esta es una herramienta destinada a la creación de recursos interactivos, particularmente para el diseño de diversos tipos de actividades, actividades que vamos a poder realizar en el aula para así poner a prueba nuestros conocimientos de una forma mucho más dinámica.
En este caso, os traemos tres actividades, todas ellas dentro de la temática "Tierra y Luna", orientadas a 5º de Educación Primaria, enmarcadas dentro de la asignatura de Ciencias Sociales.

Actividad 1: Las Capas de la Atmósfera 

En esta actividad en concreto, tendréis que identificar las diferentes capas de la atmósfera en una imagen en concreto. Por tanto, está claro que el objetivo principal es el de reconocer y asimilar las distintas capas externas de la Tierra, mediante la realización de una actividad interactiva que os va a resultar mucho más entretenida y satisfactoria que si lo hiciéramos en el aula de forma magistral. 


Actividad 2: Luna. Identificación y Características generales

En este caso, se trata de una actividad en la que tendréis que contestar a modo concurso una serie de preguntas sobre las características de la luna. En el caso de que la respuesta sea errónea, aparecerá la respuesta correcta para que podáis comprobarla y entenderla, de modo que vayáis adquiriendo los conocimientos de este apartado.

Así, los principales objetivos son, primeramente, el de comprender la información necesaria para llevar a cabo esta actividad, ya que no será suficiente leerlo o aprenderlo de memoria. Necesitaréis entender lo que acabáis de leer. Así, también está implícito el hecho de recordar esa información adquirida previamente, de modo que, a través de una actividad dinámica, estaréis interiorizando todos los conceptos necesarios sin siquiera sentaros a estudiar. Simplemente bastará con que sigáis los pasos de la actividad correctamente (lectura, comprensión, preguntas y aplicación de la teoría).



Como podéis ver, esta actividad incluye, además, elementos como tiempo límite, trucos, pistas, vidas... de ahí a su denominación. Id seguros de lo que habéis leído y os saldrá bien.

Actividad 3: Las Fases Lunares

Por último, os traemos esta tercera actividad, que resulta ser un complemento de la anterior, de ahí a que recomendemos realizarla a continuación, como una forma de completar vuestra formación acerca de La Luna y sus características.

Aquí, os proponemos un mapa muy simple y sencillo de realizar, en el que debéis relacionar las imágenes con la fase lunar que corresponde. Es un ejercicio muy simple, pero que ayuda a asimilar estos conceptos de una forma mucho más dinámica, sin necesidad de leer una y otra vez el libro de texto.

Así, el principal objetivo de esta última propuesta es la de completar vuestra formación acerca de la unidad "Tierra y Luna", por lo que la daremos por finalizado una vez que todos la hayáis realizado. Como siempre, esta requerirá de una comprensión del temario, ya que las imágenes pueden que no sean exactamente iguales a las del libro de texto, por lo que tendréis que conocer aquellos aspectos que diferencien a unas de las otras.




Como en la anterior actividad, tenemos elementos como tiempo, puntuación y, ¡OJO! corazones. ¡No dejes que se te acaben o la actividad habrá terminado para ti!


Esto es todo por hoy. 

Esperamos que os haya gustado esta plataforma y las actividades que hemos diseñado para vosotros. 

Y ahora, ¡A DISFRUTAR APRENDIENDO!

Comentarios

Entradas populares de este blog

De la Tierra a la Luna

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS DE AUTOR

Symbaloo