De la Tierra a la Luna


Ahora que ya hemos visto distintas visiones sobre la creación del mundo y, sobre todo de la Tierra, además de profundizar en los conocimientos que tenemos tanto de esta como de la Luna a través de las diversas actividades y recursos que hemos proporcionado, tenemos que atender a la relación de la Tierra y la Luna.

Ya sabemos muchas cosas sobre el tema que nos ocupa, como por ejemplo los movimientos que realiza tanto nuestro planeta como su satélite, los eclipses de sol y los eclipses de luna, los husos horarios ...

Pero ¿sabías que aunque vivimos en la Tierra podemos viajar a la Luna? No es una tarea fácil ya que hace falta coger un cohete e ir hasta el espacio y muchas cosas pueden salir mal, pero los humanos lo hemos conseguido el día 16 de Julio de 1969 con el Apolo 11, y uno de los astronautas que iba en él, Neil Armstrong, fue el primer hombre en pisar la Luna y pronunció las famosas palabras : << Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad >>

Este es un tema muy interesante y del que ha surgido gran controversia a lo largo de los años, por lo que hay numerosas teorías y fuentes de información sobre este tema, pero a continuación te dejamos dos vídeos que nos han parecido muy entretenidos y originales y que creemos que explican muy bien todo lo que es necesario saber sobre el viaje a la Luna.



Esperamos que con estos vídeos aprendas y te gusten tanto como a nosotros.

Y ahora ¡A DISFRUTAR APRENDIENDO!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Interactivas en Wordwall

Actividades interactivas en Educaplay

Symbaloo